Thursday, July 27, 2006

CONCIERTO CALLEJERO: Esta imagen corresponde a un artista mas de la ciudad de Montevideo, el clarinetista Gervasio Tarragona en una de sus actuaciones en la calle peatonal Sarandí ubicada en la ciudad vieja.
Este músico de escuela es otro de los artistas que en lugares no convencionales desarrolla una obra cultural por cuenta propia, al mejor estilo de los tantos que actúan en mi ciudad.
Es obra de buena política cultural permitir la libre actuación de los artistas ambulantes porque de ellos proviene una fuente de educación, diversión o entretenimiento al alcance de la ciudadanía en general que es hoy por hoy insustituíble, si no existiera este movimiento cultural del arte alternativo, a que precio habría que crearlo?
Pensemos en eso...gracias de: Pancho

PINTURA EN LA PEATONAL: Aquí les presento al artista pintor Héctor Díaz, el cual expone su obra en la calle peatonal Sarandí de la ciudad de Montevideo.
Es otro de los artistas que han decidido ocupar sitios alternativos para realizar una obra de extensión cultural y de promoción de los valores artísticos que si hubiera que hacerla oficialmente costaría realmente muchísimo; sin embargo el artista callejero, urbano, libre, alternativo o como se nos ocurra llamarlo no pierde tiempo teorizando sobre una política de cultura sino que simplemente actúa y en donde esté crea el hecho artístico por la sola obra de su presencia.
Gracias por visitar este sitio de: Pancho.

16 de marzo dia del artista callejero en la República Oriental del Uruguay. Con el motivo de haberse decretado por el superior gobierno que los artistas callejeros tendremos a partir del año 2006 el derecho a considerar dicha fecha como nuestra es que se realizó un espectáculo unitario que unió música, teatro y pantomima.
Dicha obra se representó en la sala teatral de la asociación de bancarios, aquí se muestra una imagen de la puesta en escena a cargo de un elenco de ACA Artistas Callejeros Asociados.
Consideramos muy importante que a nivel oficial se reconozca no sólo la existencia de este movimiento cultural alternativo sino también el derecho de quienes hemos hecho elección de hacer discurrir el arte por lugares no convencionales cuando sea menester de tener nuestra propia fecha para festejar.
No somos ni mejores ni peores que los artistas académicos, somos diferentes y así se ha reconocido. Gracias por consultar este lugar de : Pancho.
Ver también: artistascallejerosasociados.blogspot.com
Friday, July 21, 2006

VIOLINISTA CALLEJERO: Presento en esta oportunidad al violinista callejero Benito, uno de los mas conocidos artistas ambulantes de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay. aqui lo vemos instalado en un banco de la plaza Independencia y desgranando las notas de un vals, un tango, una gavota o cualquier otra pieza de su extenso repertorio.
Es otro de los artistas que día a día dan al público más de lo que reciben en haras de un ideal artístico y un anhelo de libertad. El artista callejero que por un instante nos libera de preocupaciones al conjuro de su acto.
Gracias por ver este sitio de: Pancho.
Tuesday, July 18, 2006

Presento hoy un nuevo artista de la ciudad de Montevideo: el pintor Jorge Eduardo Gutierrez.
En este caso muestra su obra realizada en pintura acrílica en su puesto hubicado en la calle peatonal Sarandí de la ciudad de Montevideo. También se lo puede encontrar en la conocida Feria de la calle Tristán Narvaja de los días domingos en la intersección de las calles Tristán Narvaja y Paysandú.
Hay en esta ciudad un gran movimiento de arte en sitios alternativos, esto enriquece la cultura de la ciudad y así deben comprenderlo los actores políticos. Estos artistas sin que la administración ciudadana gaste un solo peso se encargan de movilizar un gusto y un mercado cultural muy apreciado por los visitantes extranjeros que tanto se busca atraer. Es obra de buen gobierno fomentar y facilitar la labor de estos artistas.
Gracias de: Pancho.
ver además: artistascallejerosasociados.blogspot.com

Este blog está dedicado a proporcionar imágenes e información sobre los artistas callejeros, libres, urbanos, alternativos, ambulantes o como se los quiera llamar que muestran su obra en calles, plazas, peatonales, transprte público, playas y en cualquier sitio en donde la inventiva del artista para procurar espacios se haga presente en este pequeño país: la República oriental del Uruguay.
En la imagen se ve a Jean con su creación: los títeres Noctiluca. Este artista proveniente de Brasil se ubica en la calle peatonal Sarandí en la Ciudad Vieja de Montevideo y allí el y su compañera María ofrecen su original producto.
Ver también: artistascallejerosasociados.blogspot.com